'Temas' y la desigualdad económica en Cuba
BRIAN RAMÍREZ VAL | La Habana | 29 de Junio de 2017 - 08:52 CEST.
Que la revista Temas, desde su aparición en la década de los 90, se
viene consolidando como la publicación seriada más importante en el área
de las ciencias sociales y las humanidades en Cuba, ya no es un secreto
para nadie. Aunque sus regulares salidas no escapa a los retrasos que
ocasiona la crisis, como toda revista cubana que se precie.
El más reciente número 84, dedicado al debate sobre la desigualdad y la
pobreza, con énfasis en América Latina y el Caribe —el caso Cuba en
particular—, trae a colación interesantes resultados investigativos en
el tema que, lamentablemente, no tienen la difusión necesaria.
"La desigualdad del ingreso y la experiencia de América Latina", del
investigador Carmelo Mesa-Lago, catedrático emérito de Economía y
Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh, se centra en
el tema de la desigualdad de ingresos, realiza un estudio de los
indicadores para medirla y los compara con más de diez países
latinoamericanos de los cuales se cuenta información.
Al intentar una valoración del caso Cuba —el último apartado de su
artículo—, Mesa-Lago dilucida de modo particular cuáles han sido las
causas que posibilitan la expansión de la desigualdad de ingresos en la
población cubana, y compara, a partir de estadísticas obtenidas de sus
años de investigación, cómo se efectúa, al menos hasta junio de 2016,
esta desigual distribución de los posibles ingresos de individuos que
laboran en el sector estatal y el privado.
Sus resultados son, sin lugar a dudas, sorprendentes y no menos
inquietantes. A pesar de que no existen cifras divulgadas por el
Gobierno de la Isla para efectuar la medición de este rubro —los
estimados existentes datan de la década de los 80—, su artículo aporta
evidencias en relación a su aumento, sobre todo a partir de las reformas
implementadas en la década de los 90, un fenómeno que, según Lago-Mesa,
se expande de manera preponderante desde 2007.
Otro artículo de la socióloga Rosa María Voghon Hernández, de
la Universidad de La Habana —"Para una agenda temática en pobreza y
desigualdad"—, advierte, desde un punto de vista más sociológico, cómo
los procesos de reestructuración y "actualización" del modelo
sociopolítico y económico cubano han abierto de modo ostensible esas
brechas de desigualdad que, a su juicio, "tensiona las bases y los
resultados de ese modelo".
La autora advierte cómo lamentablemente no existe en el país una
sistematicidad en la discusión y el debate de tales problemáticas, y
para ello propone un conjunto de acciones que resultan pertinentes.
"Movilidad social y cuentapropismo: reflexiones sobre un estudio
empírico en Cuba" de las investigadoras Sara Romanò (Italia) y Dayma
Echevarría (Cuba), indaga en la emergencia del sector privado en la
economía cubana, desde la exploración empírica en torno a la existencia
o no del "tráfico de influencias". Su objeto de estudio son los
individuos afiliados al Partido Comunista (PCC) y las redes personales.
Ambas investigadoras estudian el tráfico de influencias como medio de
obtención de determinados privilegios de "información" por parte de
inversionistas locales que apuestan por el cuentapropismo para alcanzar
un estatus social y económico favorable. Sus resultados son cotejados
con investigaciones realizadas en contextos sociopolíticos similares al
cubano.
De particular interés resulta el texto "El otro polo de la desigualdad
en Cuba: nuevos ricos, gerentes y famosos", de Daybel Pañellas Álvarez
(Cuba), tema poco abordado por las ciencias sociales cubanas, cuya
novedad consiste en cuestionar la conformación de identidades sociales
en individuos con alto capital económico.
La autora caracteriza estas identidades, las compara y las sitúa en la
óptica de su influencia en el actual contexto social. A criterio de la
analista, la legitimización de la desigualdad es un hecho constatable
por diversas razones: pirámide salarial invertida que no se corresponde
con el principio socialista de "a cada cual según su necesidad, a cada
cual según su trabajo"; incapacidad estatal para sostener una sociedad
diferente, más igualitaria; reformas que solo traen beneficios para
aquellos en posiciones privilegiadas...
Pañelas Álvarez sostiene que "el dinero se impone como bandera para
posicionarse socialmente, establecer relaciones y facilitar accesos. En
general, conseguir lo que se quiere". Una perspectiva de futuro
"incierta", en la cual, según afirma, se solidifican "relaciones
sociales cuyos patrones no son defendidos ni deseados por nosotros en
una sociedad socialista".
Todos estos trabajos del último número de Temas operan al margen del
hermetismo oficial, que impide la divulgación de datos estadísticos,
demográficos y de encuestas.
Source: 'Temas' y la desigualdad económica en Cuba | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cultura/1498565824_32167.html
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario